Los tránsfugas
A propósito de la presentación de candidaturas y listas de consejeros para el gobierno regional y la consecuente decisión de los jurados electorales especiales del país de observar la doble militancia, otra vez apareció en el tapete el tema de los tránsfugas. La palabra “tránsfuga”, según el diccionario de la Real Academia, tiene tres acepciones diferentes pero complementarias. Primera acepción, se refiere a la persona que pasa de una ideología o colectividad a otra. Segunda, el militar que cambia de bando en tiempo de guerra, es decir, un traidor. Tercera, la más contundente, la persona con cargo público que renuncia al partido que lo llevó al poder, pero que sigue atornillado al cargo, debiendo renunciar. Tenemos tantísimos casos que se puede deducir que el transfuguismo, doble militancia o traición ideo-política no sólo es un mal nacional y local: es una característica de la política peruana, otro rasgo de la situación podrida de la vida ciudadana y de la descomposición de la ética...