Las maestrafas (maestría + trafa) de la Universidad

Conversando con un exalumno de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, me cuenta que él y sus compañeros se sienten decepcionados por la maestría que vienen siguiendo. A tal punto es su desilusión que ahora la llaman "maestrafa". Es decir, estos profesionales perciben que son estafados. Pero, verdaderamente es sólo la punta del iceberg de uno de los problemas más serios de la formación de postgrado en el Perú.
Recuerdo, con sincera desgracia, cómo en la citada universidad, los profesores con algún grado de maestría pugnaban ferozmente por hacerse de los cargos y de los cursos de maestría, con el único fin de obtener algunas horas de dictado y determinadas gollerías que la función permite. Se trata de un "chalaqueo" completo y de una "argolla" de amigos que cierran con todo. Las desafortunadas víctimas son los profesionales que se ven obligados a estudiar una "maestrafa" para acumular puntos en su curriculum vitae.
A nivel nacional, el problema es grave; pero más grave es en el interior de la República, donde no hay que ser adivino para darse cuenta que el nivel académico-profesional suele estar por debajo del promedio capitalino.
Así que la próxima vez que elija una maestría, tenga mucho cuidado en elegir una "maestrafa";aunque siendo sinceros, muchos profesionales sólo buscan un cartón de magíster y nada más. Y ante esa creciente demanda surgen las univesidades-negocio, las maestrías-negocio, controladas por autoridades-negociantes y con profesores mediocres.
Me entristece que tanta juventud sea mal formada, estafada finalmente. Y a todo esto ¿qué rol debería cumplir ese organismo imperfecto y disfuncional llamado Asamblea Nacional de Rectores?
Comentarios
La experiencia me ha demostrado que los organos de control interno de cada insitucion publica se encuentran mediados y poco o nada hacen por cumplir su rol.