La mina San Rafael: ejemplo de "nadie sabe para quién trabaja"

¡Qué duda cabe! Nuestra riqueza mineral es grandiosa. El Perú es el primer productor mundial de plata, el segundo productor de cobre y zinc y próximamente el segundo productor mundial de estaño sobre el planeta ¿Lo sabía? ¿Y qué? si esa riqueza no se revierte sobre el bienestar de las poblaciones directamente vinculadas a las zonas de explotación minera ¿Y qué ? si la legislación del sumiso Estado está hecha a la talla de las exigencias y lobbies de los grupos de poder ¿Y qué? si el hábitat y el ecosistema se destruyen día a día ¿Y qué? ¿Y qué? ¿Y qué? parece ser la reacción de muchos.
Como muestra un botón. La mina San Rafael en Puno, explota el 12% del estaño del planeta, casi segunda después de China, la inmensa nación-continente. La mina puneña explotada por Minsur del grupo Brescia, no es puneña, es limeña. Pues la constitución legal de la empresa se halla en Lima y la inmensa acumulación y riqueza de capital que ha generado durante décadas, abona impuestos en Lima. Pobrecitos los puneños ¿no? (¡Qué injusticia!)
La reserva comprobada de la limeñísima mina San Rafael (ubicada en Puno) es de 11 millones de TM de mineral. Algo más, el grupo Brescia ha construido a un costo de US $ 3o millones, una fundición de estaño en Pisco y recientemente ha efectuado millonarias inversiones en Chile. Es decir, el gran capital minero pisa, muerde, depreda y hace lo que le viene en gana (¡utilidades, utilidades!)
Esa lógica de la explotación minera es verdaderamente oscura. Succionan la riqueza mineral de la madre naturaleza (dejando a su paso un hondo daño ecológico y humano), la procesan y la venden enriqueciéndose astronómicamente. Y encima, las poblaciones aledañas a las zonas de explotación son vistas como especies subhumanas. Chequeando la página web de Minsur lo compruebo. ¿Se imaginan sus programas de responsabilidad social? De lo más alucinante: higiene y control de la natalidad para las esposas de sus trabajadores, vacaciones útiles que incluye un curso de modales. Y por supuesto, para que no piense que estas líneas son injustas: "respeto a la dignidad humana, tradiciones y medio ambiente de sus trabajadores y comunidades vecinas".
Con este post declaro mi rechazo a la actividad minera, toda actividad minera genera efectos negativos sobre la ecología. La minería, como actividad de la especie humana -no sé por qué vericueto psicoanalítico- la asocio con la violación, el incesto y la muerte lenta.
Comentarios
http://www.losandes.com.pe/Opinion/20090909/26899.html
Saludos!
F.-
La industria minera como todas se rige por normas ambientales y sociales estrictas, no existe hoy en dia impacto que perjudique en el corto mediano o largo plazo de forma irreversible.
Un ejemplo notable de lo favorecedora de esta actividad económica lo vemos en Chile.
50% de los impuestos quedan en la región, es importante escoger entonces autoridades competentes y honestas en todo nivel, muy agradecidovuestro amigo
Christian VARGAS
Yo estoy contra la minería formal que evade impuestos, terceriza y contamina y peor aun estoy en contra de la mineria informal que mata y contamina y las ONG bien gracias.
Creo que compartimos ideas en común y eso es bueno; y si no fuese tambien sería muy positivo