¿Qué significa autocosmofilia?

Siendo adolescente, universitario y rebelde supuse que la filautía (amor propio) de Erasmo de Rotterdam era insuficiente, tanto como ahora lo es la autoestima, para significar algo que vaya más allá del amor propio y la misma autoestima. Supuse que el ser humano debía no sólo amarse a sí mismo.
Recuerdo incluso las lecturas juveniles, prematuras y "periodísticas" que hacía de Freud, Nietzsche, Max Stirner, Sartre, Karl Jaspers y Jacques Maritain.
Me fascinaba la idea que el amor tenía que ser "total" y superabarcador, a tal punto que se convierta en el amor hacia el universo personal creado, sin el cual no se podía devolver "verdadero" amor a los demás.
Así nació "autocosmofilia", algo así como "amor al universo de uno mismo".
El dichoso neologismo que cree lo deje descansando más de 20 años y me pareció adecuado para nombrar mi blog.
Podría seguir reflexionando sobre el amor al auto-universo personal, compuesto de mitos fundacionales, rituales cotidianos y utopías de futuro, pero será para después. Por lo pronto ya expliqué que quiero decir con "autocosmofilia". Es un homenaje a mi adolescencia universitaria allá en Arequipa, mientras dividía mi día entre mis estudios de Derecho en la Universidad San Agustín y mis apasionantes noches de alumno de Periodismo en la Universidad Santa María.
Comentarios