El centralismo opinativo es la tendencia desproporcionada a percibir y asumir los temas de discusión pública nacional desde la perspectiva de un centro hegemónico. Los medios de comunicación social, los líderes de opinión, encuestadoras e intelectuales ubicados en el centro opinativo y que no recurren al conocimiento de la periferia contribuyen a profundizar esa visión parcial de la realidad. Visto desde una pespectiva antropológica es mantener y profundizar la distancia con "los otros" mediante el desconocimiento, desinterés o eventual rechazo de la opinión de "los otros", por lo general asentados en el "interior" del país. En el Perú este fenómeno es muy llamativo. La opinión desde Lima o producida en Lima es la apreciación correcta y adecuadamente informada de lo nacional; es decir, el "interior" no produce hechos ni información relevante para la discusión pública de lo nacional. La pregunta es ¿cuánto de opinión calificada encontramos en el c...